Pero ¿qué es la ciencia ficción?
Son narraciones donde el elemento determinante es la especulación imaginativa y hay pocos visos de realidad en el mundo de hoy. Imposible e irrealizable. Será una idea prematura que pudiera darse en el mundo real, aprovechando el sentido de lo maravilloso. Es decir, especulación y maravilla. Se trata de un subgénero literario de la ficción y su auge comienza a partir de los años 1930.
Los temas más tradicionales de la ciencia ficción son: la conquista del espacio, descripción de nuevos mundos, universos alternativos, nuevas posibilidades tecnológicas y sociales, especular con el tiempo y las leyes de la casualidad, el fin del mundo… pero lo que quieren mostrar los escritores con estas historias son las consecuencias sobre las personas y las sociedades.
La ciencia ficción exige a sus autores una capacidades para manejar con coherencia las situaciones y entornos creados. Aunque no hay límite en nada sobre lo que especulen.
Una gran definición sobre lo que Robert A. Heinlein considera que es la ciencia ficción: “…es una especulación realista en torno a unos posibles acontecimientos futuros, sólidamente basada en conocimientos adecuados del mundo real, pasado o presente, y en un concienzudo conocimiento del método científico”.
La Fantasía tiene a veces una frontera muy fina con la Ciencia Ficción, por desgracia, lo que abunda es la copia repetitiva del modelo de historia de Tolkien, y los primeros relatos de Fantasía serían catalogados posteriormente como ‘Fantasía de espada y brujería‘.
Auqnue hay bastantes obras que contienen material que podría considerarse como ciencia ficción, hasta ahora, la novela gótica Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary Shelley es considerada como la primera obra de ciencia ficción moderna de la historia.
A pesar de la corta vida de este subgénero de la literatura, la ciencia ficción ha vivido tan rápido como lo han hecho las generaciones de escritores y lectores del siglo XX. Esto se observa en la progresión de las primeras temáticas y en la aparición de otra nuevas; y después de bastantes consultas las podríamos separar de esta manera de manera general y que no tienen que coincidir exactamente con la realidad:
- Primeras obras hasta 1817, antes del Frankenstein de Mary Shelley.
- 1818 – 1862. Primeras obras de anticipación a la Ciencia Ficción, antes de Julio Verne.
- 1863 – 1894. La Ciencia Ficción primitiva I, representada por Julio Verne.
- 1895 – 1919. La Ciencia Ficción primitiva II, representada por Herbert George Wells.
- 1920 – 1937. Antes de la Edad de Oro.
- 1938 – 1950. La Edad de Oro de John W. Campbell.
- 1951 – 1965. La Edad de Plata.
- 1966 – 1972. La nueva ola (The New Wave).
- 1973 – 1989. Después de la nueva ola: el cyberpunk.
- 1990 – 1999. El post-ciberpunk.
- 2000 – 2019. La era de la comunicación, la era de Internet.
- Desde 2020. La era de la Inteligencia Artificial.
