Este viaje nos va a llevar desde el descubrimiento de los sonidos por los primeros homínidos ya evolucionados hace unos 40.000 años hasta la mitad del siglo XX.
Incluiremos también un listado de las composiciones de esa época en cuestión.
La música en el Antiguo Oriente
Periodo que abarca desde el año -2500 hasta el -1000 aproximadamente.
Las primeras notas musicales coherentes aparecen cuando el ser humano se agrupa en tribus y levanta las ciudades. El gran avance de la música en Súmer y Egipto. El concepto de música era distinto más allá del río Indo.
Abarca desde el año -800 hasta el 200 aproximadamente.Los griegos ordenan las notas musicales y ya hacen obras que acompañan sus teatros y danzas. Exportan su música al exterior.
Abarca desde el siglo IV con el fin del Imperio Romano de Occidente y llega hasta el siglo VIII.Los primitivos cristianos, sobre todo judios, crean los cantos simples y polifonias a traves de sus oraciones. Aparecen los cantos ambrosianos y los cantos gregorianos. La música pagana o música lejos del culto cristiano apenas existe.
Trovadores y troveros. La música durante la Baja Edad Media en Europa y el Mediterráneo en los siglos XI y XII
La figura de Alfonso X el sabio, gran compositor y músico. Los trovadores y troveros tocaban en palacios para deleite de la nobleza. También lo hacían para el pueblo llano. Estos músicos crecieron en los palacios a la sombra de nobles, príncipes y reyes. Algunos miembros de esta nobleza también fueron compositores y músicos.
Abarca desde el siglo XII y llega hasta el siglo XIV.La polifonía en la Baja Edad Media en la Escuela de París de la mano de dos grandes maestros: Léonin y su discípulo Pérotin. De la polifonía destacará el motete, que será utilizado en los cantos litúrgicos, pero sobre todo en los cantos laicos.
Abarca desde el siglo XII y llega hasta el siglo XIV.La polifonía en la Baja Edad Media en la Escuela de París de la mano de dos grandes maestros: Léonin y su discípulo Pérotin. De la polifonía destacará el motete, que será utilizado en los cantos litúrgicos, pero sobre todo en los cantos laicos.
Los polifonistas del norte: continúa la Baja Edad Media
Abarca desde el siglo XIV y llega hasta el siglo XV.La polifonía en el norte de Europa durante la Baja Edad Media se desarrolla principalmente al norte de Francia, en el Ducado de Borgoña gracias a los nobleza. La música progresa libremente en esta época. Destacan compositores como Dufay y Josquin Des Pres.
Abarca desde el siglo XIV y llega hasta el siglo XV.La polifonía en el norte de Europa durante la Baja Edad Media se desarrolla principalmente al norte de Francia, en el Ducado de Borgoña gracias a los nobleza. La música progresa libremente en esta época. Destacan compositores como Dufay y Josquin Des Pres.
La música del Renacimiento en España, Inglaterra y Alemania
Abarca el final del siglo XV y llega hasta el siglo XVI.La ars nova llega a España, Inglaterra y Alemania. Destacan compositores como Tomás Luis de Victoria.
El siglo XVII, El Clasicismo en Italia, el teatro lírico
Abarca el siglo XVII.El Teatro lírico en Italia. La ópera. El estilo concertante. Destacan compositores como Frescobaldi, Corelli, Torelli, Pasquini y el gran Monteverdi.
El siglo XVII, El Clasicismo en Francia, Alemania e Inglaterra
Abarca el siglo XVII.La Ópera y el Ballet en Francia. La música en Francia y sus compositores Lully y Couperin. La música en Alemania y su compositor Schütz. La música en Inglaterra y su compositor Purcell.
Ópera seria y ópera bufa en Italia. Los 'castrati'. El inicio de las sinfonías, y conciertos en conjunto y su auge. Grandes autores como Pergolesi, Vivaldi, Albinoni, Sammartini...
Beethoven fue el compositor más famoso después de Mozart, marcó el siglo XIX a los siguientes aunque muchos de sus contemporáneos no le entendiesen su técnica y composiciones.